sInformática 1ºA Bachillerato
El Blog que solucionará y explicará todas tus dudas sobre la informática
Buscar este blog
miércoles, 9 de marzo de 2011
martes, 16 de noviembre de 2010
Viva la física y la química
Check out this SlideShare Presentation:
Una sencilla manera de colgar cualquier tipo de documentos en el blog es usando www.slideshare.net.
Nos registramos en SIGN UP y le damos a upload para subir los documentos que queramos, de cualquier fichero.
Una vez convertido el fichero podemos ponerlo en el blog de dos formas:
1-Pulsando EMBED y copiando y pegando el código HTML que nos dan.
2-Clicando en la B de Blogger(a la derecha del documento) y anteriormente teniendo el blog abierto, se publica directamente en tu blog.
Una sencilla manera de colgar cualquier tipo de documentos en el blog es usando www.slideshare.net.
Nos registramos en SIGN UP y le damos a upload para subir los documentos que queramos, de cualquier fichero.
Una vez convertido el fichero podemos ponerlo en el blog de dos formas:
1-Pulsando EMBED y copiando y pegando el código HTML que nos dan.
2-Clicando en la B de Blogger(a la derecha del documento) y anteriormente teniendo el blog abierto, se publica directamente en tu blog.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Presentación para el blog
Check out this SlideShare Presentation:
Presentación para el blog
View more presentations from alzs94.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Powerpoints para el blog
¿Cómo subir diapositivas a Blogger?
-Si las diapositivas las hemos hecho en google docs es muy sencillo, abrimos el documento y pinchamos en la pestaña compartir.
Le damos a publicar documento y copiamos el código HTML que nos da.
Nos venimos a blogger y en edición de HTML lo pegamos.
-Si las diapositivas no son de google docs, primero las subimos(Subir) y clicamos una vez sobre ellas una vez guardadas.
Se abre una especie de vista previa,le damos a compartir,configuración del uso compartido y cambiamos la configuración de privado a cualquier usuario que reciba el enlace.
Una vez guardados los cambios nos aparece el código HTML y seguimos los mismos pasos que en el caso anterior.
martes, 2 de noviembre de 2010
¿Cómo colgar en Blogger videos de Youtube?
Bueno esto es muy sencillo de hacer pero a la vez muy útil, ya que puedes permitir que las personas que te visitan vean tus videos sin tener que ir a la página de youtube.
Pasos:
1-Nos vamos a yotube y buscamos el video que queremos insertar.
2-Lo Reproducimos y pinchamos en INSERTAR(debajo del número de visitas del video)
3-Copiamos el código que nos sale al pulsar insertar.
4-Creamos una entrada y le damos a EDICIÓN DE HTML
5-Pegamos el código y publicamos la entrada.
*Ayuda:
Si vemos que el video no está bien encuadrado en nuestro blog(se sale, es muy ancho etc), nos vamos a editar entradas y en Edición de HTML nos encontraremos en el código del video con las palabras width y height seguidas de un número. Simplemente con modificar manualmente ese número el video se ajustará en función del número que hayamos puesto(puedes calcular mentalmente el tamaño)
Pasos:
1-Nos vamos a yotube y buscamos el video que queremos insertar.
2-Lo Reproducimos y pinchamos en INSERTAR(debajo del número de visitas del video)
3-Copiamos el código que nos sale al pulsar insertar.
4-Creamos una entrada y le damos a EDICIÓN DE HTML
5-Pegamos el código y publicamos la entrada.
*Ayuda:
Si vemos que el video no está bien encuadrado en nuestro blog(se sale, es muy ancho etc), nos vamos a editar entradas y en Edición de HTML nos encontraremos en el código del video con las palabras width y height seguidas de un número. Simplemente con modificar manualmente ese número el video se ajustará en función del número que hayamos puesto(puedes calcular mentalmente el tamaño)
La Web 2.0
Concepto
La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal.
Información general
El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.La Web 2.0 esta asociada estrechamente con (Tim O'Reilly), debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien califico al termino como "tan solo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Servicios usados para compartir en la Web 2.0:
Wordpress.
Wetpaint.
Wikipedia, es el ejemplo más conocido de wiki y de creación colaborativa del conocimiento.
- Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo o enlazándolos a facebook, twiter, etc.
- Scribd Sencillo y con recursos muy interesantes.
- Calameo
- Issuu Con una presentación magnífica.
- Vídeos: lugares donde compartimos nuestros vídeos.
- Youtube
- Universia.tv
- MediaCampus (UNAM)
- Presentaciones: existen lugares como Youtube pero para subir y compartir tus presentaciones.
- Slideshare
- Photopeach Más para presentaciones de fotos con música.
- Fotos de la web 2.0
- Flickr
- Moodle
- Webquest: Unidades didácticas interactivas y muy fáciles de crear.
Aquí os dejo un video sobre este fenómeno actual:
jueves, 28 de octubre de 2010
Moodle
Es una aplicación perteneciente a los gestores de contenido.
El Moodle se creó basado en el constructivismo.
Es un software libre, con licencia GNU(tiene copyright pero nos permite algunas libertades).
Organización de los contenidos en Moodle:
-Tecnología transmisiva
-T. Interactiva
-T. Colaborativa
Un ejemplo del moodle lo podemos encontrar en la página web de los maristas de badajoz.
Aquí os dejo un enlace para que la visiteis:
http://www.maristasbadajoz.com/Moodle/
En este caso necesitamos contraseña y cuenta para acceder, aunque está disponible en algunos casos el acceso para invitados.
El menú de Moodle es este:
El Moodle se creó basado en el constructivismo.
Es un software libre, con licencia GNU(tiene copyright pero nos permite algunas libertades).
Organización de los contenidos en Moodle:
-Tecnología transmisiva
-T. Interactiva
-T. Colaborativa
Un ejemplo del moodle lo podemos encontrar en la página web de los maristas de badajoz.
Aquí os dejo un enlace para que la visiteis:
http://www.maristasbadajoz.com/Moodle/
En este caso necesitamos contraseña y cuenta para acceder, aunque está disponible en algunos casos el acceso para invitados.
El menú de Moodle es este:
En él encontramos:
-Columna principal-Nos indica los recursos y actividades(Diagrama de temas)
-Columna izquierda- Bloque donde encontramos:
Personas(personas registradas en ese curso)
Foros( Lugares de participación/discusión)
Actividades...
Columa derecha- Bloque con calendario:
Indican los meses y los eventos existentes, que podemos crear los nuestros propios para solo verlos nosotros. Hay 3 tipos más de eventos: Globales(públicas para todos, creada por administrador),
Curso(sólo para personas registradas en ese curso publicados por el profesor),
Grupos(para subgrupos creados dentro de un curso)
Podemos también seleccionar el número de eventos próximos etc
Aquí os dejo un video que explica muy bien el Moodle:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)