El Moodle se creó basado en el constructivismo.
Es un software libre, con licencia GNU(tiene copyright pero nos permite algunas libertades).
Organización de los contenidos en Moodle:
-Tecnología transmisiva
-T. Interactiva
-T. Colaborativa
Un ejemplo del moodle lo podemos encontrar en la página web de los maristas de badajoz.
Aquí os dejo un enlace para que la visiteis:
http://www.maristasbadajoz.com/Moodle/
En este caso necesitamos contraseña y cuenta para acceder, aunque está disponible en algunos casos el acceso para invitados.
El menú de Moodle es este:
En él encontramos:
-Columna principal-Nos indica los recursos y actividades(Diagrama de temas)
-Columna izquierda- Bloque donde encontramos:
Personas(personas registradas en ese curso)
Foros( Lugares de participación/discusión)
Actividades...
Columa derecha- Bloque con calendario:
Indican los meses y los eventos existentes, que podemos crear los nuestros propios para solo verlos nosotros. Hay 3 tipos más de eventos: Globales(públicas para todos, creada por administrador),
Curso(sólo para personas registradas en ese curso publicados por el profesor),
Grupos(para subgrupos creados dentro de un curso)
Podemos también seleccionar el número de eventos próximos etc
Aquí os dejo un video que explica muy bien el Moodle:
No hay comentarios:
Publicar un comentario